Los organizadores de la feria tecnológica CES premian unas gafas de realidad virtual gigantes y una tecnología que convierte mesas en cargadores inalámbricos
El análisis genético de miles de restos humanos del Neolítico y el Mesolítico explica cómo las mutaciones que protegieron a los primeros pastores predisponen a sufrir enfermedades autoinmunes
Con los proyectos de aprendizaje-servicio los estudiantes y el profesorado de Formación Profesional consiguen unir en un mismo empeño el éxito educativo y su compromiso como ciudadanos. Cuanto más y mejor aprenden, más capaces son de prestar un mejor servicio a la ciudadanía. Diseñan escenarios virtuales donde los pacientes de Alzhéimer pueden interactuar con su entorno y fijar recuerdos necesarios en su vida cotidiana.
Ha dedicado su vida a investigar esta enfermedad y su cura. Encontró un gen que ocasiona uno de los tipos, hereditario juvenil, y desarrolla estudios con líderes científicos de todo el planeta, incluido un premio Nobel de Medicina
La mitad de la población femenina padecerá este tipo de dolencias a lo largo de su vida. La Sociedad Española de Neurología publica un libro que pretende dar herramientas a los médicos y servir de guía clínica ante la mayor prevalencia y gravedad
La tecnología es una alternativa a la estimulación cerebral profunda, que requiere la implantación quirúrgica de electrodos en el cerebro y ha tenido mucho éxito frente a algunos casos de párkinson o epilepsia
El biólogo Douglas Melton investiga una terapia revolucionaria que podría librar de los pinchazos de insulina a millones de personas. Acaba de recoger en Madrid el premio Internacional de Ciencias Médicas en honor al doctor Juan Abarca
La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una eminencia en la investigación contra el cáncer y las enfermedades derivadas del envejecimiento celular, suma a su curiosidad científica un interés hondo por las artes, la música, la literatura o la observación de aves. Su visión humanista del conocimiento se refleja en la gestión de la institución que dirige, con proyectos como CNIO Arte o la Oficina de la Mujer en la Ciencia
El envejecimiento de la población nipona tiene su reflejo en películas como ‘Plan 75′, ‘A Hundred Flowers’ y ‘Great Absence’, por la que el actor Tatsuya Fuji ganó con 82 años la Concha de Plata en el reciente festival de San Sebastián
Un estudio que ha observado a casi 500.000 personas durante 15 años muestra que quienes afirman sentirse solas tienen mayor probabilidad de sufrir la enfermedad
Los lectores escriben sobre la petición de los independentistas catalanes para apoyar la investidura de Sánchez, el alzhéimer, la conducción de los noveles y el estado de la docencia
La actriz chilena aborda cómo junto a su marido, el periodista Augusto Góngora, quien murió en mayo, enfrentaron su diagnóstico de alzhéimer. El premiado documental con su historia, dirigido por Maite Alberdi, ha batido récord de audiencia en Chile
Correspondencia atemporal en ‘La casa del lago’ o un grupo de niños que va a ver a Papá Noel en ‘Polar Express’, entre las recomendaciones de este sábado
Nuestra resplandeciente sociedad, que entroniza la juventud, esconde el sacrificio y la renuncia de miles de mujeres sin que el problema de los cuidados se convierta en un amplio y necesario debate público
Yvonne Greenstreet, directora ejecutiva de Alnylam Pharmaceuticals, cree que estamos ante una nueva generación de medicamentos que escribirán “nuevos capítulos en los libros de texto de medicina”
La industria del envejecimiento, que aspira a retrasar y revertir las enfermedades relacionadas con la edad, tendrá un valor global de 610.000 millones de dólares en 2025
La artista, que nunca se consideró una folclórica al uso, bajó su caché en tiempos del tardofranquismo y así se hizo con papeles de enjundia y sin canciones de por medio
El coinventor de un nuevo tipo de reacciones moleculares de enorme sencillez explica cómo pueden revolucionar la búsqueda de nuevos fármacos y materiales
Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño
Científicos y médicos independientes apoyan que la Agencia del Medicamento estadounidense dé el visto bueno al primer fármaco que retrasa el avance de la enfermedad
El escritor búlgaro visita la Feria del Libro de Madrid para firmar ejemplares de su novela ‘Las tempestálidas’, sobre la obsesión de vivir en el pasado en una época en la que el futuro ha sido abolido
El documental ‘No son horas de olvidar’ explora el último tramo de vida de dos personas de la tercera edad exiliados en México tras el golpe de Estado en Chile. Ella padece alzhéimer y él busca los recuerdos que la hagan recuperar su identidad
Los expertos advierten de que intervenir el coste de las bebidas alcohólicas tiene una eficacia muy pequeña si no se acompaña de educación y prevención
Una rara mutación genética protegió durante dos décadas a un hombre colombiano condenado a sufrir una demencia hereditaria. El hallazgo sugiere un camino para buscar un tratamiento contra la enfermedad
Las demencias se están configurando como pandemias estructurales y si no se adoptan las medidas necesarias su dimensión sanitaria y asistencial puede llegar a ser insostenible